El historiador Marineo Siculo, natural de Vizzini (Sicilia), nació en 1460: enseñó literatura en Palermo y Salamanca y desempeñó cargos de importancia en la corte de España, durante los reinados de Fernando V y Carlos V. Nombrado canónigo de Palermo en 1524, murió en 1533.
Aparte de algunas obras que dejó inéditas, fué autor de las siguientes: De laudibus Hispaniæ, Libri VII, De Aragoniæ Regibus et eorum rebus gestis Libri V (Zaragoza 1509) Epistolarium familiarium Libri XVII (Valladolid 1514). Y Cosas memorables de España o De rebus Hispatiæ memorabilibus Libri XXV.
De esta última, que es la que ahora nos interesa, pues es la que contiene un pasaje relativo al vascuence con algunas palabras vizcaínas existen, según M. Vinson ediciones de 1530 (en castellano) 1533 (una en cassellano y otra en latín) y 1539 (en castellano). Urquijo 1925, 480.
Ansi que llaman los Vizcainos.
Al cielo: Cerúa Negro: Belça Tierra: Lurra Bermejo: Gorría Casa: Echéa Pescado: Arraya Sol: Egúzquia Amar: Oneréxtea Luna: Irarguía Duermo: Lonaça Estrella: Içarra Veo: Bacúst Nuue: Odéya Hombre: Guiçona Pan: Oguía Muger: Emaztéa Vino: Ardáoa Hijo: Seméa Carne: Araguía Hija: Alauéa Marido: Senarra Padre: Aytéa Rio: Ibáya Madre: Améa Beuo: Edatendót Hermano: Anagéa Leo: Iracúrtendot Hermana: Arreuéa Villa: Vria Cuerpo: Gorpuçá Cama: Ocea Fuego: Súa Camisa: Alcandórea Hermoso: Ederrá Viejo: Çarra Comer: Ian Blanco: Çuría Corro: Laster eguitendót Tiene ansi mismo orden de contar en esta manera:
Vno: Bat. Dos: Bi. Tres. Irú. Quatro: Láu. Cinco: Bost. Seys: Sey. Siete: Caçpí. Ocho: Corçí. Nueue: Vedraçí. Diez: Amarr. Veynte: Oguéy. Treynta: Oguéytamar. Quarenta: Berroguéy. Cinquenta: Berrogéytamar. Sesenta: Yruroguéy. Setenta: Yruroguéytamar. Ochenta: Lauroguéy. Nouenta: Lauroguéytamar. Ciento: Eun. (Klasikoen gordailua)
El vocabulario remite de manera directa al dialecto vizcaino u occidental si bien recoje la forma oriental belça en lugar de balça. No plantea problemas de comprensión al no incluir palabras desconocidas por otros testimonios, siendo la notación del acento el aspecto más destacado.